Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
allá
- adv. l. Indica lugar lejano indeterminado.
♦ Puede ir precedido de las preps. de, desde, hacia, hasta, para y por: no mires para allá;
se encaminó hacia allá. Admite grados de comparación:
tan/más/muy allá. Precede a otros adv.:
allá arriba; allá lejos. Precede a nombres significativos de lugar, denotando lejanía:
allá en América. - Indica falta de interés o despreocupación respecto a los problemas ajenos:
allá tú;
allá te las compongas. - adv. t. Indica tiempo remoto:
allá por la época de Napoleón. - el más allá loc. sustantiva La vida después de la muerte:
creer en el más allá. - no andar o estar muy allá loc. adv. No disfrutar de buena salud, no ser sobresaliente o no funcionar bien algo:
no anda muy allá de dinero. - sin ir más allá loc. Sin necesidad de buscar más ejemplos:
esta mañana, sin ir más allá, he intentado localizarte cinco veces sin éxito. - y lo de más allá loc. Se usa para dar por concluida la enumeración de una serie indefinida de cosas:
estoy harto de escuchar esto, aquello y lo de más allá.
♦ Es incorrecto anteponer la prep. a: *vamos a allá.
'ir más allá' aparece también en las siguientes entradas: